4.2.08


PERIODISTAS MADE IN CHILE

Un sabio hombre dijo un día que la mejor profesión que existe en el mundo es el PERIODISMO. Si en nuestro país todos pensaran como él, seguramente, el arte de comunicar sería distinto, por lo tanto también los periodistas serían mejor vistos, más queridos y entre otras muchas otras cosas, respetados.

Sin duda, el escritor, periodista y premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, fue capaz a través de esas sencillas palabras, de manifestar la importancia de esta profesión, para el normal desarrollo de la vida porque ¿Qué sería del mundo sin periodistas? O aún peor, ¿Qué sería del periodismo sin periodistas?

Pero, ¿qué tan difícil es la vida de un periodista? ¿Es verdad que tienen mucho trabajo, poca plata y un desgaste familiar? Para saberlo, periodistas chilenos de distintas edades, nos confiesan todo lo que a un aspirante a Periodista le gustaría saber en las tres verdades del periodismo chileno actual.

Verdad # 1
JORNADAS LABORALES


Mucho se dice respecto a las pocas posibilidades que existen para los periodistas en Chile, lo mal pagado que es el trabajo y las largas jornadas laborales, pero en todo esto ¿Hasta dónde llega el mito y comienza la realidad?

José Miguel Infante, Periodista y Docente de varias universidades nacionales, asegura que las expectativas que él tenía respecto a la profesión de periodista, han sido superiores a lo que siempre soñó. “nunca pensé tener una profesión tan maravillosa como la que tengo. Pero debo confesar que cuando yo le dije a mi madre que quería ser periodista ella lloró, porque tenía una imagen aberrante de estos profesionales”.

Reconoce que el periodismo es algo de vocación “recuerdo que en la primera clase, el director de la escuela fue y nos dijo, “los que quieran ganar plata, salgan de está sala, porque ésta no es una cuestión de dinero”. Nadie salió, todos se quedaron, todos sabíamos que no nos íbamos a hacer ricos y que el mercado laboral es difícil. Pero sólo con el tiempo nos damos cuenta que es un desafío asumir este camino”.

Lo más sacrificado de ser periodista, dice relación con las largas jornadas laborales. La mayoría de estos profesionales, dejan de tener horario, porque la noticia no espera, pero ellos saben que trabajar en un medio de comunicación, es de por si un trabajo “anormal”.

Gustavo Huerta, Periodista del programa Zoom Deportivo y de 24 horas edición matinal de TVN, es un protagonista de ello. Confiesa tener horario de entrada, pero no de salida “mi horario es horrible, llego de lunes a viernes a las 6:00 de la mañana al canal para hacer mi comentario en prensa, pero además trabajo en el Área Deportiva de martes a domingo. En teoría no tengo ningún día libre, pero me esfuerzo mucho los jueves y viernes, para tratar de dejarme libre un sábado o un domingo. Como el “Zoom Deportivo” va el domingo, no es prioridad, entonces en la semana, tengo horario de edición entre 11:00 y 12:00 de la noche”.

Otro periodista que entrega su experiencia es Pablo Millas, Periodista, ex reportero matinal y actual productor ejecutivo de Telecanal, él, señala que cuando estudió periodismo, no pensó en nada respecto a los horarios o al sueldo, “comencé a darme cuenta de esas cosas cuando ya estaba trabajando. De hecho por ahí pasó mi decisión de retirarme de los matinales, más que nada por el horario. Quería una agenda normal. Pero cuando ya estás trabajando te das cuenta de eso, que es muy poca la plata o que tienes que ir todo el día de aquí para allá”.

Verdad # 2
LOS BAJOS SUELDOS

Pero el principal problema en la vida de un periodista no tiene tanta relación con el horario, porque poco a poco se va transformando en algo normal y completamente abordable. Como dice Karina Gutiérrez, Periodista de una empresa de análisis informativo, “son los primeros trabajos y uno es joven y aguanta. Puedes esforzarte y trabajar en más de una parte y no importa si tienes que trabajar toda la noche o todo el día, porque uno va ganando también más nombrecitos en el papelito y te van valorando mucho más, por lo que puedes optar a trabajos más normales”.

De ser así, el real problema de un periodista, como el de cualquier otro profesional, es el sueldo. En este sentido, mucho se dice, pero poco se sabe, sobre ¿Cuánto gana realmente un periodista? Por eso, este grupo de profesionales confiesa cuál fue su primera remuneración, para que los periodistas del futuro no se hagan falsas esperanzas.

MI PRIMER SUELDO FUE...

KARINA GUTIÉRREZ (25)
“Mi primer sueldo fue en la práctica eran $30.000 pesos que servían para locomoción y almuerzo lo que no me alcanzaba para nada. Después en TVN, ganaba $38.000, con los que me compré un pantalón. Ahora gano casi $350.000”.

PABLO MILLAS (36)
“Mi primer sueldo, fue de $220.000, y con él abrí una cuenta corriente, quería tener chequera, le hice un cheque a mi mamá por “luca” y se lo dejé encima del velador para que viera que tenía”

JOSÉ MIGUEL INFANTE (46)
“Mi primer sueldo cuando era practicante, fue de $8.000, lo que me alcanzaba para pagar parte del arriendo. Pero mi primer sueldo propiamente tal fue de $38.000 en la UPI, con eso me sentía casi millonario y le regalé un abrigo a mi señora”

GUSTAVO HUERTA (27)
Mi primer sueldo fue de $100.000 de una colaboración al diario “El Día”, después fueron $90.000 de mi práctica profesional en Mega y cuando me contrataron me pagaban por día trabajado, me hacía entre $250.000 y $300.000. Toda esa plata la he ahorrado”

JOSÉ ORTÍZ
“No recuerdo mi primer sueldo, porque fue en escudos, pero tiene que haber sido uno bueno, porque compré varios ternos”


Verdad #3
PERIODISTA ¿HOMBRE SOLITARIO?


La vida de un reportero es generalmente “solitaria”, ya que de las largas jornadas laborales poco tiempo les queda para su vida personal. Pero a pesar de todo, este no ha sido un gran problema, porque la satisfacción de estar haciendo lo que les gusta, lo recompensa todo.

Para algunos, sin embargo, el trabajo ha significado entre otras cosas el reproche de las familias, como le ocurrió a Karina Gutiérrez, “mi familia me ha reclamado mucho los horarios, por ejemplo los de Televisión Nacional. Salía de mi casa a las dos de la tarde, cuando ellos ya se habían ido y llegaba a las tres de la mañana, cuando estaban durmiendo y ahí empecé a recibir muchas críticas respecto a mi ausencia y eso que dicen por ahí de que los periodistas nunca se casan o que los periodistas no tienen familia, puede ser verdad. Espero que no sea así, pero es complicado, porque uno tiene que estar en el momento que te pidan o si no, no sirves, porque tienes que estar cuando ocurre la noticia”.

Pablo Millas por su parte, reconoce que el trabajo es importante, pero que de pronto los periodistas se exigen demasiado, “yo soy cuadrado, doce años me acosté a las diez de la noche de lunes a viernes y sin salir los fines de semana. Me costó vida y exageré”.

Sin lugar a dudas, todo trabajo, requiere de cierto sacrificio, pero el placer de disfrutar lo que se hace lo recompensa todo. Gustavo Huerta, dice haber dejado mucho en pos de la profesión, pero asegura que todo ha valido la pena “he perdido hartas cosas por esto, pero no ha sido un sacrificio, porque me he quedado con un gustito dulce de todo. El hecho de tener que trabajar, por ejemplo, para el día de la mamá, para el cumpleaños de tu papá o para fechas importantes entre amigos, es fuerte, pero hasta hoy, no lo he tomado como un sacrificio. Respecto a la vida en pareja, creo que la persona que esté contigo tiene que conocer completamente la actividad del periodista para que funcione”.

José Ortiz, Periodista y Docente UDP; recuerda que durante su estadía en los diferentes medios de comunicación, conoció muchos periodistas sin familia o bien, separados. Reconoce además, que al ver eso, no se preocupó mayormente por formar una familia, “por el trabajo, me casé mayorcito, pasado de los 40 años. Nunca estuvo en mis planes el matrimonio, porque entre mis colegas no veía hogares bien constituidos, no veía familias”.

Pero no todos opinan igual, José Miguel Infante, dice que el tener una familia depende de una actitud, no de un trabajo. “en mi caso me han acompañado desde siempre, mi señora ha sido mi gran compañera. Cuando nos casamos yo le dije alguna vez en tono de broma, tú te estás casando con un periodista, lo que significa poca plata y largas horas de trabajo. Pero, el tener una familia es algo absolutamente posible, porque trabajando con inteligencia, uno puede ir manejando todo eso”.


Como podemos ver, los tres elementos analizados, tienen relevancia en la vida de cualquier Periodista. Ahora bien, ¿mito o realidad? Eso sólo depende de cada uno y de la manera en la que desarrolle su carrera, pero lo que sí está claro, es que al periodismo nacional le hace falta un cambio de tuerca, para que de una vez por todas pueda ser una profesión marcada por el prestigio y la calidad.

22.1.08


La Célula:


Y tú ¿Te atreves a participar?


  • Ocho concursantes, un” núcleo”, siete “celulais” y 800 mil pesos en disputa. Este es el juego que actualmente está causando furor en Concepción y que según quienes han participado en él, ya tiene involucrada a la mitad de la población. Los riesgos son altos y los beneficios variables ¿Te atreverías a entrar?



Por estos días, el juego de intercambio de dinero conocido como “La Célula”, está dando que hablar y es que en la Octava Región, no hay nadie que se mantenga al margen de esta singular forma de invertir los ahorros y cuyo único objetivo es ganar el dinero aportado, pero multiplicado ocho veces, sin realizar trabajo alguno.

Este particular y no poco cuestionado juego, consiste en que un grupo de ocho personas se junta y cada una aporta 100 mil pesos al pozo. Luego de esto, quien hizo la convocatoria de los participantes pasa a llamarse “núcleo” y los otros siete “celulais”. El núcleo es quien se lleva el dinero acumulado, es decir los 800 mil y el resto de los participantes tiene la misión de traer, cada uno, a dos nuevos integrantes para la célula, quienes aportan sus 100 mil pesos y así, los integrantes más antiguos son los núcleos y se van llevando el dinero aportado por el resto de los jugadores. Es así, como nace una cadena que sólo termina si uno de los participantes la rompe, de lo contrario, todos quienes se involucran tienen la posibilidad de ser el núcleo del juego y llevarse el capital.

Lo interesante de este sistema, es que se da una confianza inusitada entre los que aportan el dinero, algo que a estas alturas en nuestro país es realmente sorprendente, pues nadie confía en los otros. Pero esta confianza, podría destruirse sólo por la oposición de una persona y convertirse en una estafa masiva, tal como lo advirtió la Brigada de Delitos Económicos de la Policía Civil de Concepción.


Según se conoce, el origen de esta extraña forma de inversión, se encuentra en España, donde existen denuncias de personas estafadas e incluso se sabe que en países como Marruecos, “La Célula” afectó incluso, la economía de la Nación. En Concepción en tanto, hasta el momento, sólo se ha tratado de un delito tributario y pese a que existen denuncias de estafa vía telefónica, también hay antecedentes de personas que efectivamente han ganado el 800 por ciento de su inversión inicial. Pero ojo, porque se estima que matemáticamente, el sistema no se hará sostenible en el tiempo, ya que podría sufrir un colapso y dejar a miles de personas sin su dinero.


Ahora que ya conoces de qué se trata “La Célula”, ¿Te animas a participar?

15.1.08

Dificultades de los jóvenes a la hora de buscar trabajo:

Se necesita…con EXPERIENCIA

  • Si bien el verano es un tiempo para descansar, muchos jóvenes optan por buscar un empleo que les permita tener ingresos y satisfacer diversas necesidades. Pero se encuentran con un gran problema: la necesidad de experiencia.


Por :Katherin del Solar

Aprovechando las vacaciones y que ya he estado cerca de un mes sin hacer absolutamente nada, decidí que quería trabajar. Como me llega todos los días “El Mercurio”, partí por buscar empleo en los avisos económicos. No me importaba de lo que fuera ni cuanto pagaran, sólo quería trabajar. Encontré muchos avisos que me habrían servido si no fuera porque carezco de lo que la gente que da los trabajos pide: EXPERIENCIA. Ah, pero no de cualquier tipo, sino que experiencia laboral, así, tal cuál, con nombre y apellido.

Pero ¿Cómo voy a tener experiencia si no he trabajado nunca? ¿El que la invento acaso nació con ella? Realmente encuentro absurdo que nos quiten las posibilidades de hacer algo por no poseer una cosa inmaterial y a mi parecer innecesaria. ¿Acaso los que dan trabajo no saben que la gente tiene la capacidad de aprender, de conocer, de ejercitar y así ir adquiriendo la famosa experiencia?

Aunque pensándolo bien, quizás el problema no está en los que otorgan los empleos, sino en los que los buscan, por ser honestos, por no inventarse una experiencia inexistente o por ser anormales y no haber nacido con ella.

Pero sea como sea, los que tengan un problema como el mío, no se preocupen, piensen que son ellos los que los pierden la posibilidad de trabajar con ustedes y no ustedes los que pierden ese trabajo y sigan disfrutando de sus vacaciones. Total, algún día aparecerá un alma caritativa que les permita desarrollarse así, sin más, sólo con la disposición y las ganas de trabajar.

Y eso lo digo por experiencia propia…

2.1.08


El Momento de decir Adiós


Hoy desperté con el alma triste y el corazón roto. El hombre que más he admirado en la vida, nos abandonó y partió al encuentro del Padre.

Sí, mi querido JM ya no se encuentra entre nosotros, decidió ir a disfrutar de la compañía de Dios y cobrar el lugar hermoso que ha de haber ganado en el cielo por sus acciones en la tierra.

Su partida me duele, pues crecí viendo sus comentarios en las pantallas de canal 13 y escuchándolo en el programa “Deportes en Agricultura” y desde siempre me llamó la atención y admiré, su facilidad de palabra, su claridad expresiva y su estilo franco, directo, sin tapujos, pero siempre respetuoso.

Estoy segura que pese a que Don Julito partió de cuerpo, su alma vivirá por siempre entre nosotros; en sus recuerdos, en sus palabras y en sus enseñanzas. Porque este hombre, no sólo fue un “Grande” comentando deportes e inmortalizando frases como “Justicia Divina”, sino que también fue grande en las cosas de la vida. Cómo olvidar, por ejemplo, su discurso en la Teletón de 1978, donde sus palabras despertaron el corazón de miles de chilenos para alcanzar una meta que se veía inalcanzable.

Julito, que su alma y su corazón descansen en Paz, pues en sus más de 6 décadas de trabajo, dejó en quienes lo seguimos las más grandes raíces y deseos de ser, aunque en una mínima parte, tan elocuentes como usted y capaces de desarrollar un periodismo limpio, donde lo que destaque sea el respeto por los seres humanos, el amor a la Patria, a las personas y a la vida, cosas que en el periodismo actual están cada día más olvidadas.

Éste, querido amigo, no es un Adiós, sino un hasta siempre, porque las personas GRANDES como usted, nunca se olvidan y sepa que las lágrimas que derramé al saber de su partida, no son otra cosa que la felicidad de haberlo tenido como mi ídolo, el más grande de los ídolos.


Julio Martínez 1923 – 2008
Q.E.P.D

18.12.07


Úteros de alquiler:

VENDEDORAS DE ILUSIONES

Mujeres chilenas sanas, jóvenes y en edad de trabajar, han encontrado una forma sencilla de ganar dinero, en una práctica que, aunque poco conocida, cada día se hace más habitual en nuestro país: el arriendo de útero.

Texto: Katherin del Solar H.

La Web hoy, es simplemente sorprendente. El mundo día a día está más cerca de lo que somos capaces de imaginar y, es que Internet casi no tiene límites. Por ejemplo, podemos olvidar las barreras del tiempo y del espacio al conversar con nuestros amigos o seres queridos, a través del msn, el chat o el mail. También, las almas solitarias pueden conocer su media naranja y tener novios virtuales llegando, incluso, a establecer relaciones serias que, terminan en felices matrimonios. Finalmente, no podemos olvidar que en el ciberespacio se puede comprar todo lo que queramos desde licencias de software, comida, música, electrodomésticos, prendas de famosos e incluso departamentos, todo, a través de sitios que permiten elegir entre una amplia gama de productos, sin siquiera movernos de nuestro escritorio.

Pero Internet también nos presenta ciertas situaciones que sobrepasan lo aceptable, como lo muestra el siguiente aviso publicado en un sitio de venta de artículos varios: “Arriendo mi útero a personas que no puedan tener hijos, tengo 30 años y soy sana”. Esta frase, que a simple vista parece normal, dentro de un mundo donde todo se puede vender y comprar, pasaría inadvertida, si no fuera por el hecho de que lo que se está ofreciendo, es nada más y nada menos que una parte del cuerpo de una mujer; por lo que este aviso contiene tras sí mucho más de lo que se cree, ya que no sólo se pretende alquilar un útero, sino que también se está vendiendo una ilusión, jugando con una vida y cambiando la historia, tanto de la familia que tendrá un hijo, como de la mujer que lo albergará en su vientre por 9 meses, al cabo de los cuales lo entregará, sin más, a cambio de una suma de dinero que sobrepasa los 30 millones de pesos.

Encontrar avisos como ese, no resulta difícil, pues basta poner en cualquier buscador la frase “arriendo de útero”, para que en sólo segundos, aparezcan en la página principal, al menos tres avisos publicados por mujeres chilenas, que encuentran en dicha opción una forma fácil y rápida de ganar dinero. Lo de rápida, no se cuestiona, pero que sea fácil, es bastante relativo, pues se quiera o no, el ser que esa mujer cargará por nueve meses en su vientre, pese a no tener su sangre, será como un hijo propio, al que sentirá moverse e incluso verá nacer, pero que, al poco tiempo tendrá que entregar, quedarse con el dinero y hacer como que nada hubiese pasado y eso fácil, no debe ser.

Según la psicóloga, Margarita Ormeño, “la subrogancia materna, muy por el contrario de lo que se pueda pensar, se convierte en un daño, no sólo para la que arrienda su vientre, sino que también para el bebé que vendrá en camino y para la mujer que no puede gestar niños propios, pues verá como es otra la que tiene dentro de sí a su hijo y que en definitiva, puede hacer y vivir lo que ella no”.

Se calcula que en Chile, una de cada seis parejas en edad de reproducción, se enfrentan con el lamentable diagnóstico de la esterilidad. Pese a que actualmente se cuenta con variados métodos que permiten a estas parejas soñar con la posibilidad de engendrar un hijo, los tratamientos son largos, costosos, complejos y no siempre exitosos.

Ante este escenario, surge como opción, la posibilidad de adoptar un menor. Sin embargo, se estima que por cada niño “saludable”, en espera de ser adoptado, existen sesenta parejas candidatas de ser padres, por lo que el proceso se vuelve lento y complejo. Es por esto, que la posibilidad de tener un hijo de “su propia sangre”, surge como una alternativa mejor que la adopción.

La práctica que realizan las madres de alquiler, portadoras o sustitutas, como se les llama a quienes arriendan su útero para gestar un hijo que es de otra mujer, se diferencia de la adopción, en que la primera da la oportunidad de ser padres de un bebé que será de su propia prole, producto que ambos progenitores aportan sus genes para el futuro embrión que será fecundado en el útero de una persona que ellos mismos han escogido. Además, dependiendo del acuerdo al que lleguen con ésta, las familias pueden participar activamente de todo el proceso de gestación del bebé, así como también en la toma de decisiones acerca de la nutrición y el cuidado de la mujer durante el período de embarazo.

Un factor determinante para que este tipo de prácticas se vaya extendiendo cada día más, tiene directa relación con la falta de una legislación al respecto, pues no hay ninguna restricción y todas las actividades legales que pretenden ser un control para estos procedimientos no han llegado a puerto, por lo tanto, en Chile, este tema es tierra de nadie, aún cuando la maternidad se establece al momento del nacimiento con la identidad del hijo y de la madre en la hoja de inscripción.

Del punto anterior, surge un nuevo conflicto derivado de una simple pregunta ¿Quién es la verdadera madre, la que da a luz o la que aporta sus genes? En nuestro país, el reconocimiento definitivo de un hijo, se obtiene con la inscripción legal en el Registro Civil, por lo tanto, lo lógico sería que dicho bebé quedara registrado como hijo de la madre genética, pero si quedara alguna duda de quién es realmente la progenitora, se procedería a realizar una prueba de ADN que determine la filiación, lo que sería un medio de prueba relevante a la hora de impugnar la maternidad. Ahora bien, si este bebé naciera en países como Estados Unidos, Holanda o Inglaterra, la madre sería quien aporta el material genético, pero en otros, como Italia o Argentina, sería quien vive el parto.

Junto a todo esto, más allá del punto de vista médico y legal, es importante tomar en cuenta un tema ético, pues definitivamente no resulta normal que existan personas dispuestas a lucrar con la vida y que haya otras, que en medio de su desesperación y, producto del deseo de ser padres, estén dispuestas a comprar la posibilidad de ser padres.

Según Alfredo Riquelme, Licenciado en Filosofía, Sociología y Asesor Político de distintos parlamentarios a nivel nacional, lo que justifica este tipo de prácticas es que “la cultura en la que estamos insertos, es una cultura pragmática que tiende a transarlo todo, que valora las cosas estrictamente por si te sirve o no y no por si es bueno o es malo, sino por si es útil o inútil”. Además, asegura que en el siglo XXI, hemos llegado a un extremo de desvalorización de la vida humana, por lo que “no es extraño que una persona arriende su útero, como tampoco lo sería que el día de mañana a un señor se le ocurra arrendar a su señora por una noche y exigiera que al otro día la devolvieran bañada y perfumada, pues estamos viviendo en una sociedad ausente y carente de valores”.

Estas palabras, nos confirman que definitivamente, el arriendo de útero es un tema complejo y lleno de matices, pues dependiendo del punto de vista con que se le mire, será una actitud reprobable o no. Lo único seguro, al menos hasta el momento, es que pese a todo, es una de las pocas posibilidades, aunque no sea la correcta o la más indicada, que tienen las parejas que no pueden tener hijos, de ver su sueño de formar una familia convertido en una hermosa realidad, pese a que para logarlo, deban contratar los servicios de una VENDEDORA DE ILUSIONES.

26.11.07

Aborto Inducido en América Latina:

MUERTE A LA VIDA

El panorama del aborto en Latinoamérica demuestra que, pese al paso de los años y a una transformación hacia la libertad por parte de la sociedad, el aborto sigue siendo un tema tabú dentro de la región y que la mayor parte de las naciones continúa rechazando esta terrible forma de acabar con la vida.


TEXTO: Katherin del Solar

“Soy Helena, tenía 19 años cuando cometí el peor de los crímenes: maté a mi bebé. Tenía tanto miedo que mi mamá se muriera de vergüenza, ya que es una persona a la que le importa mucho el qué dirán. Yo lo quería, lo sentía, pero el miedo me dominó. Hasta hoy, ya con 32 años, me doy cuenta de lo cobarde que fui”. Testimonios tanto o más desgarradores que este, se encuentran constantemente en el mundo de sombras que cubre la vida de muchas mujeres, que tras saber que están embarazadas y no desean tener un hijo, toman un camino equivocado y deciden acabar con la vida de un ser inocente que no pidió venir al mundo. Mundo que, por cierto, por decisión de su propia madre, nunca llegan a conocer.

Dicen que los números hablan por sí solos y las cifras sobre este tipo de prácticas son pavorosas y decidoras. Se calcula que en el mundo anualmente, se practican 50 millones de abortos, de los cuales, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4 millones se producen en América Latina. Cabe destacar, que, en la mayoría de los países de la región, el aborto se encuentra penalizado, salvo algunas excepciones como poner en peligro la vida de la madre, violaciones, incestos o malformaciones fetales, por mencionar algunas, por lo que, estas prácticas son realizadas en forma ilegal y en condiciones poco higiénicas, lo que entrega nuevos números negros a este desastre, pues en dichos procedimientos muere una de cada mil mujeres.

Esto bien lo sabe Alfonso, un hombre mexicano que entrega su testimonio en un sitio Web, según él, para evitar que se repitan historias como la suya. Ya con edad avanzada, define su experiencia con el aborto como “demasiado dura para contarla”, pero espera que al hacerlo, alguien tome decisiones adecuadas. Cuenta que cuando su hija tenía tan sólo 15 años, la obligó a abortar, porque pensó “es chica, ¿qué hará con ese niño?, fracasará su matrimonio y quedará su vida arruinada”. Lo que él no sabía, era que pese a que tomó todas las prevenciones que creyó necesarias ante este tipo de casos, su hija al igual que el nieto que venía en camino, moriría producto de una hemorragia y él nunca más tendría la posibilidad de ser abuelo.

Consecuencia de decisiones como la de Alfonso, América enfrenta un serio problema de salud, donde se ve amenazado el bienestar de las mujeres que se someten a procedimientos que ponen en riesgo su vida o su salud reproductiva, ya que de acuerdo a un estudio de la Organización Panamericana de Salud, la interrupción ilegal del embarazo, es la principal causa de muerte materna en países como Argentina, Chile, Guatemala, Panamá y Paraguay. Pese a esto y a la constante preocupación por el alto índice de abortos clandestinos y las muertes que este tipo de procedimientos conlleva, los legisladores de los países latinoamericanos, están conscientes que más allá de luchar por los derechos de la madre, debe pensarse en los derechos de los niños que vienen en camino.

Completamente ilegal

Chile es uno de los pocos países de la región donde el aborto en todas sus formas y sin excepciones se encuentra penalizado. De acuerdo al código Penal, en sus artículos 342 A y 245, la práctica abortiva se castiga con penas que van entre tres y cinco años de cárcel, bajo el título de “Crímenes y Delitos contra el Orden Familiar y Moralidad Pública”. Es importante recordar, que hubo un período de la historia de nuestro país, entre 1931 y 1989, donde el aborto terapéutico fue permitido por poner en riesgo la vida de la madre, sin embargo, dicha excepción fue eliminada en 1989 por el Gobierno de Augusto Pinochet.

En la actualidad, se “considera a la mujer y el valor de su vida como un bien jurídico, subordinado al feto en gestación”. Pese a esto, Chile atraviesa por una de las más grandes contradicciones en la materia, pues en enero del presente año la Presidenta de la República Michelle Bachelet, firmó un decreto aprobando el suministro de la “píldora del día después”, método que según la Iglesia Católica y los grupos autodenominados Pro vida, es abortivo.

Otros países que castigan este tipo de procedimientos, son El Salvador, donde se penaliza el aborto en todas sus circunstancias, tanto a la madre como a quien lo practica, con condenas que van entre los dos y ocho años de prisión. Honduras por su parte, considera el aborto como “la muerte intencional de un ser humano en cualquier momento del embarazo”, por lo que es penalizado entre tres y seis años de cárcel, aunque al igual que nuestro país la utilización de “la píldora del día después”, está permitida. Por último, queda el caso de Nicaragua, donde desde el año 2006, la interrupción del embarazo es penalizada bajo cualquier supuesto, incluido el de tipo terapéutico.

Permitido si…

Mientras esto es lo que ocurre en estos países, hay otros donde el aborto no deja de ser ilegal y castigado, pero existen algunas excepciones que hacen que sea permitido bajo ciertos aspectos.

En Belice, por ejemplo, la interrupción del embarazo se autoriza por razones socio-económicas, por anomalías en el feto o por poner en riesgo la salud de la madre, al igual que en Costa Rica, Haití, Perú, Paraguay o República Dominicana, donde la única salvedad para permitirlo, es que peligre la vida de la mujer embarazada. Aunque en países como Argentina, se permite no sólo cuando hay peligro mortal para la madre, sino también si ésta es idiota o demente y ha sido violada.

En otros países en tanto, el aborto deja de recibir sanciones y es lícito, si se practica por violación, malformaciones fetales, riesgo vital para la progenitora, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto, bajo cualquier otra circunstancia, es penalizado y dependiendo de la nación, lleva penas entre los seis meses y cinco años de cárcel. Este es el caso de Guatemala, Colombia, Brasil, Panamá, Ecuador y Bolivia.

100% legal

Si bien esa es la situación que se da en la mayoría de los países latinoamericanos, es importante señalar que el aborto está legalizado en Puerto Rico, Cuba, México y tres países de Antillas Francesas, Guyana Francesa, Guyana y Barbados. De estos, resulta interesante destacar que Cuba fue el primer país que eliminó todas las formas de discriminación contra la mujer, por lo que el aborto es legal desde 1965 y se considera un derecho, aunque están penalizadas las interrupciones al embarazo realizadas fuera del sistema público de salud. Mientras que, en Puerto Rico, el aborto está consagrado como legítimo y despenalizado desde 1973, aunque ha habido ciertos casos donde la mediación de la Iglesia Católica lo ha impedido, como uno ocurrido en el año 2006, cuando se opuso al aborto de una niña de 10 años violada y embarazada por su padre.

Legalizado o no, el aborto es una de las formas más crueles con que un ser humano puede acabar con la vida de otro, pues éste, ni siquiera tiene opción de defenderse. Además, según mujeres que han practicado el aborto, éste produce un cargo de conciencia con el que deben vivir por el resto de sus días. Bien lo sabe Hilda, quien señala que “de cualquier modo soy una asesina, porque también me maté yo, pues estoy muerta en vida, pagando día a día la deuda más cruel de matar a un hijo”.

Es increíble pensar, después de saber que dentro del vientre materno hay vida, que existen mujeres que bajo lemas como, "Las Mujeres Deciden, la Sociedad respeta y el Estado garantiza" o "Métodos Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir", luchan por consagrar el aborto como un derecho inherente del sexo femenino, puesto que, bajo cualquier punto de vista, se trata de un delito contra la vida humana.

Es de esperar que quienes sí triunfen en su lucha, sean los grupos Pro-vida que han ido surgiendo en las distintas naciones, ya que el aborto pese a todas las flores con que la sociedad pretende adornarlo, no deja de ser otra cosa que uno de los más horribles crímenes.



Fuentes:
http://www.choike.org/nuevo/informes/4702.html
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=13910
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6625000/6625983.stm
http://www.anael.org/aborto/
http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3303&ReturnCatID=10

13.11.07


Discriminación de tipo sexual en las Fuerzas Armadas:

CON EL CLOSET BIEN CERRADO

El caso de homosexualidad de los ex cabos de Carabineros Víctor Rivas y Armando Salgado, hizo que se abriera un debate ético y moral acerca de la libertad de opción sexual dentro de las Fuerzas Armadas y de Orden, lo que dejó claro que el tema no sólo es tabú en Chile, sino también en el resto del mundo. Para descubrirlo, basta con dar una mirada a lo que ocurre y ver cómo se ha presionado, discriminado y dado de baja, a personal de las FF.AA. por el hecho de enamorarse de alguien del mismo sexo.

POR: Katherin del Solar H.

Según el diccionario, un homosexual es una persona que tiene una afinidad erótica por las personas de igual sexo y un homofóbico es aquel que rechaza a los homosexuales. Estos dos términos, que antes se vislumbraban lejanos, hoy, se han hecho patentes en la sociedad, la que quizás aún no está preparada para aceptar que no todas las personas nacen con los mismos intereses o gustos respecto a su opción sexual.

Mientras menos se sepa es mejor, posiblemente esta frase es la consigna perfecta para describir la situación de muchas personas, que a causa de su inclinación sexual, no acorde a lo que acostumbramos a describir como correcto, han sido discriminadas en los más diversos ámbitos de la vida, en especial dentro de sus lugares de trabajo.

Este escenario discriminatorio de por sí, se agrava aún más, si el individuo que ha sufrido rechazo pertenece o pretende pertenecer a alguna rama de las Fuerzas Armadas o de Orden, puesto que en dichas Instituciones el accionar respecto a este tipo de conductas es bastante estricto. Quizás, la creencia popular de que los uniformados son machos recios, es lo que ha hecho que personas que se enamoran de otras de su mismo sexo tengan que padecer un tipo de discriminación, que en pleno siglo XXI se vuelve inexcusable. Sea lo que sea, lo cierto del caso es que este tipo de situaciones se repiten constantemente, sin que nadie haga nada al respecto.

En Chile, hace sólo unas semanas nos enteramos a través de los medios de comunicación de la historia de los ex cabos Víctor Rivas y Armando Salgado, que por el hecho de declarar públicamente su amor, fueron dados de baja de Carabineros, situación que la Institución trató de hacer pasar como un retiro voluntario, pero que los ex uniformados afirmaron haberse visto obligados a hacer.

El caso de estos dos hombres, que por amarse no dejan de ser hombres, nos deja claro el grado de discriminación que hasta hoy persiste en las Instituciones Castrenses y que el alto mando justifica por el hecho de que se podrían cuestionar los aspectos valóricos dentro de la rama correspondiente.

El que cree que esto pasa porque nos encontramos en un país subdesarrollado, que no moderniza su forma de pensar, está completamente equivocado, pues no sólo ocurre dentro de esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile, sino que también, alrededor del mundo. Para muestra basta un botón, los ejemplos son múltiples y las consecuencias peores que en nuestro país.

DISCRIMINACIÓN V/S INTEGRACIÓN

No es difícil encontrar casos de rechazo o discriminación por problemas de orientación sexual alrededor del mundo, puesto que este tipo de situaciones se da más a menudo de lo que parece. Por ejemplo, en Estados Unidos desde el año 1993, se puso en práctica una ley que permite a los homosexuales formar parte de las Fuerzas Armadas, siempre y cuando su orientación sexual se mantenga en reserva. Esta ley, según el Departamento de Defensa de EE.UU. es necesaria, ya que las "conductas homosexuales" pueden socavar el desempeño del ejército.

Un caso que llevó a establecer dicha norma es el del marino Richard Selland, quien en 1992 no quiso ir con sus compañeros a un show de strep-tease y luego de burlas y acoso por parte de ellos, decidió decir la verdad y confesar abiertamente su homosexualidad, esto, porque creyó en la campaña presidencial de Bill Clinton, quien ganó el voto gay al afirmar que acabaría con la intolerancia hacia ellos entre los militares. Claro que, para lograr esto, requería tiempo y cuando el marino declaró su orientación sexual el ex Presidente de EE.UU. tan sólo llevaba un día en el poder. Finalmente, se estableció la política conocida como "no pregunte, no diga", que permite a los homosexuales seguir cumpliendo servicio normalmente, mientras no revelen su inclinación sexual. Esta política, para los homosexuales, fue considerada una traición, razón por la cual en señal de protesta muchos uniformados comenzaron a revelar su oculta identidad sexual.

Un caso similar, pero ocurrido en Colombia, es el de José Mora, quien fue expulsado de la Academia de Policía Nacional del país, por violar el artículo 121 decreto 100 de 1989, que es parte del código interno de Disciplina de las Fuerzas Armadas, ya que uno de sus compañeros, declaró haberlo visto en compañía de un hombre, haciéndose cariño, dándose abrazos y otros actos inmorales y anormales entre personas del mismo sexo.

El estudiante de policía presentó una defensa, la que fue rechazada, basándose en que según el artículo 121, dedicarse a actos homosexuales es una forma de mal comportamiento. Mientras que la Corte Constitucional, señala que “basado en la homosexualidad de una persona, uno no puede concluir que existe indignidad personal o institucional”.

Si estos dos casos suenan sorprendentes, más sorprendente aún, es lo acontecido con un oficial uruguayo que fue descubierto con conductas fuera de lo común a través de la televisión. Esto ocurrió, cuando en un programa de TV de su país, se le mostró en una fiesta gay en pleno Carnaval de Río de Janeiro, al que asistía todos los años.

La sorpresa fue que el oficial, se encontraba disfrazado nada más y nada menos que de gata y detrás de él había otro hombre que simulaba darle latigazos. Estas imágenes, bastante fuertes por cierto, llegaron rápidamente hasta sus jefes en el Comando del Ejército y a los pocos días el joven oficial tuvo que pedir la baja y dejar la Institución.

La discriminación en Uruguay es un tema que ningún integrante de las Fuerzas Armadas ha reconocido públicamente. De hecho, siempre se ha obviado o negado el debate sobre el ingreso o permanencia homosexual en sus ramas.

Sin embargo, cuando hay casos en que se comprueba la homosexualidad de algún miembro de una institución castrense, éste no tiene más que abandonar su puesto. Tal como el “oficial gata”, un capitán que tenía una estrecha amistad con un líder político, debió pedir su retiro voluntario del Ejército, al evidenciarse que ambos eran “algo más” que amigos.

Pero no todos los casos terminan de esa forma, ya que hay países que poco a poco se han ido acostumbrando a que la orientación sexual de una persona no tiene relación directa con su desempeño. Es así, como el ejército tailandés retiró oficialmente la homosexualidad y la transexualidad de la lista de enfermedades mentales, aunque mantiene su impedimento de que los gays se integren a sus filas. Esto, ya que se estima que cada año entre 2 y 5 por ciento de los jóvenes tailandeses son contraindicados para el servicio militar por declararse gays, travestis o transexuales.

De esta forma, los homosexuales son declarados como sufrientes de una enfermedad mental permanente, lo que según el portavoz del ejército, es un cambio necesario, porque “nosotros no deseamos discriminar contra nadie, nosotros sólo buscamos encontrar una expresión buena para indicar que su orientación sexual no es compatible con una presencia en el rango del ejército".

Como todo en la vida, este tipo de situaciones, también ha encontrado un matiz y no todos los países reprimen conductas que se creen atípicas dentro de las instituciones de seguridad ciudadana.

Según las FF.AA. de Gran Bretaña, por ejemplo, obligar a los militares gays a esconder su preferencia sexual, tiene un impacto más negativo sobre su desempeño que permitirles llevar una vida abiertamente homosexual.

Es así como Inglaterra desde 1999 ha decidido admitir hombres y mujeres homosexuales en su ejército. Dicha resolución hasta el momento, ha estado libre de repercusiones sobre la efectividad de las fuerzas en el campo de batalla.
Esto, sin duda, es una verdadera muestra de integración, que deja claro que para ser gay “también hay que ser muy macho”.

Después de conocer algunos ejemplos de discriminación homosexual en los ejércitos del mundo, es necesario preguntarse por qué se castiga a los gay y lesbianas, entre otros, con el retiro de las Instituciones, si su accionar no necesariamente se ve reflejado con su rendimiento al interior de la unidad castrense.

Al parecer, la respuesta es simple, estamos en un mundo que después de todo no es tan liberal como pensamos y donde aún se cree que una determinada opción de tipo sexual, es un impedimento para un buen desempeño en el lugar de trabajo, situación que se complica más aún, si se es miembro de una rama de seguridad de un país.

Por lo tanto, la única solución 100% efectiva por el momento, es reservarse tales detalles para uno mismo, ya que si los gustos sexuales son distintos a los de la mayoría y si se quiere evitar problemas, es mejor dejar las puertas del closet bien cerradas y no hacer ni tal de abrirlas, al menos no todavía.


http://news.bbc.co.ur/hi/spanish/international/newsid_3331000/3331147.stm
www.lainsignia.org
www.geocities.com
www.enkidumagazine.com

12.11.07


Homenaje

Sé que este blog es de uso académico, pero no puedo dejar de escribir acerca de una de las personas que más admiro en la vida al conocer su delicado estado de salud.

Katherin del Solar

A MI QUERIDO JOTA EME

Dicen que tener ídolos nunca es bueno, pero estoy segura que si se tiene uno como el mío, esa afirmación nunca será cierta.

Lo recuerdo desde que tengo uso de razón. No sé muy bien cómo ni cuándo pero creo que desde siempre me llamó la atención su conocimiento, sabiduría y buen uso del lenguaje. Tal vez, era extraño para quienes sabían de mi idolatría por Julito Martínez, que una niña se fijara en él como ejemplo a seguir, pues en mi infancia reinaban los cantantes, actores y futbolistas que lograban captar la atención y generaban falsas idolatrías.

Quizás, fue que JM con su facilidad de palabra, amor por el periodismo y su labia incomparable, logró despertar en mí la pasión por comunicar y sin quererlo ni saberlo, hizo que el sueño de antaño de ser periodista, hoy se esté volviendo realidad.

Recuerdo que, mucho antes de entrar a estudiar periodismo incluso, le escribí una carta a Julito con la esperanza de que él supiera que en algún lugar de esta larga y angosta faja de tierra existía una joven que admiraba su carrera y en general toda su vida de esfuerzo y que esperaba en el futuro llegar a ser tan buena profesional como él, que sin título universitario alguno, ha logrado imponerse como el más grande cronista deportivo y el poeta de las cosas simples.

No estoy segura, pero creo que esa carta nunca llegó a sus manos, porque no obtuve una respuesta a ella, pese a eso, jamás he dejado de admirar que más allá del comentario de un partido de fútbol o de alegrarse por el triunfo de su querida Unión Española, Julito Martínez era capaz de entregar valores, hablar de la importancia de la familia, del hombre, de la tierra, de la cultura, la chilenidad, las tradiciones y tantas otras cosas que, sin duda, hacen falta en la TV actual. Es por eso, que hoy, más que nunca, extraño su comentario del día domingo, sus incansables intentos por hacer de Chile un mejor país y de sus personas, mejores personas.

Creo que la vida le ha dado todo lo que merece, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 1995, porque quién mejor que él, un hombre que ha dedicado toda su vida a esta profesión para recibirlo. “No fui a la universidad”, fueron sus primeras palabras cuando el ministro de Educación de la época, Sergio Molina, lo llamó para contarle acerca del premio, y continuó afirmando que “respeto profundamente a los que lo hicieron, porque son mejores que nosotros, los que fuimos a la universidad de la vida, de la que estoy tan agradecido…pero el Premio Nacional de Periodismo me lo merezco y debía ser para mi hace dos años, pero me lo ganaron dos periodistas mujeres”. Y es que JM sabe lo que es capaz de hacer, por lo que asegura que “soy absolutamente inmodesto en ciertos aspectos, porque la modestia exagerada es la hipocresía de los mediocres”.

A pesar de los años y todo lo que ha vivido creo que aún le quedan muchas cosas por vivir. Por eso, mi querido Julito, usted que ha sido un luchador en la vida, por favor, hoy luche por su vida, porque estoy segura que como yo, hay muchos más que aún necesitan de su conocimiento y que vuelva a nuestra deteriorada televisión. Eso sería “Justicia Divina”.

24.10.07

24/10/07

QUIEN TE QUIERE TE RESPETA, NO TE MATA


"Quien te quiere te aporrea", esta frase utilizada en más de una oportunidad para justificar alguna actitud "violenta", por lo general leve, ante nuestros seres queridos, ha cobrado especial relevancia y se ha vuelto una trágica realidad en lo que va del año, sobre todo a la hora de pensar en las mujeres que han muerto en manos de sus parejas. Y es que en sólo 10 meses, las víctimas del femicidio en nuestro país han llegado a una trágica cifra de 50 y la prensa ha informado de cada uno de los asesinatos sin preocuparse siquiera de lo que dar ese tipo de informaciones conlleva. Por eso, es hora de preguntarse ¿hasta dónde los medios de comunicación son responsables de que estos escenarios sigan ocurriendo?.

De un tiempo a esta parte, vemos un conteo cruel e inescrupuloso por parte de de la prensa, una suerte de quién da más o quién tiene la primicia sobre una nueva víctima de violencia intrafamiliar y esto se está convirtiendo en algo habitual y por cierto, lamentable, tanto para las familias de las víctimas, como para las mujeres que en el futuro serán agredidas. Ya que, está demostrado que violencia genera violencia y por lo tanto, más de un poco hombre puede repetir ciertos patrones y terminar por asesinar a su mujer por el sólo hecho de haber visto la polémica que esto produce.

Así las cosas, es difícil pensar que este tipo de actitudes cambien. Quizás, la exposición de estos hechos ayuda a las mujeres a estar más prevenidas, ser menos complacientes con sus parejas y atreverse a denunciar hechos de violencia antes que sea demasiado tarde, pero de todos modos, el morbo que se ha generado en torno al tema no ha conducido a nada bueno.

Según diversos estudios, a pesar del cambio de mentalidad respecto al rol de la mujer en el país, el tema del femicidio ha dejado de manifiesto que éstas siguen teniendo una participación subordinada respecto al rol masculino, por lo tanto podríamos referirnos a una violencia de géneros por una errónea concepción de que el hombre es superior. Ante esto, es importante destacar la función del Gobierno por una parte y de los medios masivos por otra, ya que, a pesar de lo excesivo de el número de víctimas de maltrato femenino, la legislación y las políticas públicas, aún no están adaptadas para prevenir eficientemente la violencia y así, las muertes derivadas de esta inconciente subordinación, mientras que el rol de los medios se basa en evitar poner en el tapete este tipo de situaciones o al menos dejar de lucrar con ellas.

Dentro de este aspecto, es importante destacar la decisión de Mega (canal 9) de no utilizar la palabra femicidio dentro de sus noticieros, pues están concientes de lo que el uso indiscriminado del término ha forjado hasta el minuto y de lo que puede llegar a suceder si se sigue realzando el tema, que tiene una pendiente ascendente, por lo que a criterio editorial todo acto de violencia independiente del género, se cataloga como violencia intrafamiliar.

Sin embargo, el terminar de raíz con situaciones de este tipo, no está en manos del Gobierno ni de los mass media, sino que en los protagonistas directos, por lo que el verdadero llamado es a las parejas, tanto a los hombres como a las mujeres, para que se respeten mutuamente y que el dicho de "quien te quiere te aporrea" no se siga transformando en un "quien te quiere te mata", sino que sea de una vez y para siempre un "quien te quiere te cuida, protege y ama", algo sencillo, pues el único requisito para alcanzarlo es el verdadero amor.

17.10.07


Bacheletismo Aliancista:


LA GUERRA DE LOS DIMES Y DIRETES


El apoyo de Joaquín Lavín a la Administración Bachelet, se ha convertido en el nuevo espectáculo político y por lo tanto nadie ha querido quedarse fuera.

Texto: Katherin del Solar

Viva el cambio, viva…¿Bachelet?. Si, tal y como se lee. Las palabras del ex candidato presidencial y líder de la UDI, al parecer sonaron fuerte y por fin quienes lo siguen, podrán disfrutar del famoso "cambio", el emblema de sus campañas, ya que éste se encuentra en el Gobierno de Michelle Bachelet.Con la frase "a la Presidenta le creo todo", Joaquín Lavín dio por inaugurada una nueva corriente política: el bacheletismo-aliancista, ya que se puede pertenecer a Alianza, pero confiar a ojos cerrados en la Mandataria de la Concertación. Aunque claro, de todas formas existe la conciencia de los graves problemas que ha enfrentado el Gobierno actual, pero está también la esperanza de que todo mejore a través de la unidad nacional y el pacto social.
Al parecer, esta alianza izquierdista-derechista, como podríamos llamarla, dará resultados, ya que a pocas horas de su "creación" se encuentra preparada para sumar adeptos. Así, su segundo miembro, podría ser, el senador UDI y casi casi candidato a la Presidencia, Pablo Longueira, quien dijo que "no me declararía igual, porque no soy copión. Nunca lo hubiera expresado en esos términos porque eso demuestra la originalidad y creatividad de Joaquín Lavín, pero el tema original y de fondo es que hay una forma distinta de ver la política" y agregó que "a lo mejor voy a pasar a ser el segundo miembro bacheletista-aliancista". Respecto a lo de creerle todo a la Jefa de Estado, el senador señaló que de cierta forma comparte el juicio de Lavín y que a pesar de que no está de acuerdo con la forma en la que Bachelet ha manejado ciertos temas, no tiene por qué dudar de sus intenciones.

Ahora bien, el tema no sólo ha quedado ahí, pues diversas han sido las opiniones dentro del mundo de la política, tanto de parte de la Concertación como de la Alianza. La senadora y presidenta de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, por ejemplo, se limitó a decir que "no deja de sorprenderla Lavín", mientras que parlamentarios del bloque de Gobierno, fueron más explícitos y manifestaron su conformidad ante las palabras del ex edil de Santiago.

Así, Fulvio Rossi, señaló que "yo también soy bacheletista, así que si Joaquín Lavín se suma a todo el equipo de bacheletistas, que somos bastantes en este país, lo encuentro algo positivo". Por su parte, el senador DC Jorge Pizarro destacó que "Lavín es un referente en la derecha por muchos años, por mucho que algunos quieran no lo pueden borrar de la noche a la mañana, y él sigue teniendo una mirada que uno no comparte, pero que hay que reconocerle el tratar de ver las cosas en positivo, ayudar y colaborar". Ahora bien, donde las palabras del dos veces candidato presidencial no fueron muy bien recibidas, fue precisamente dentro del sector que representa, ya que según el vicepresidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, "lo que Lavín busca es presentarse nuevamente como candidato" y afirmó que "cada uno tiene la estrategia que estime pertinente para llegar a sus objetivos. En este caso a lo mejor (Lavín) tiene ganas de ser candidato presidencial nuevamente y me parece absolutamente legítimo", pero destacó que "no nos vengan con el cuento que aquí no hay derechas ni izquierdas y que yo soy de aquí y de allá". Al mismo tiempo, quien también se refirió al tema, fue la senadora UDI, Evelyn Matthei, quien afirmó "yo también le tengo mucho cariño a la señora Presidenta, y hay un tema que uno puede creer en las buenas intenciones. Distinto es que yo crea que tiene la capacidad para resolver los problemas, porque ahí no creo que las tenga".

En todo caso, más allá de los juicios y opiniones de ambos sectores políticos, habrá que esperar para conocer el futuro del bacheletismo-aliancista, así como también habrá que hacerlo, para saber si Joaquín Lavín se presentará nuevamente como candidato al sillón presidencial y todo esto es una mera estrategia para lanzar una futura candidatura y quien sabe, ver si se vuelve realidad el viejo dicho de "la tercera es la vencida".

Por si todo esto fuera poco, habló el que faltaba, Sebastián Piñera, el "futuro Presidente de Chile" como pidió ser llamado, quien rompió el silencio tras llegar de su viaje a París y realizó duras declaraciones respecto a los dichos del ex candidato UDI, asegurando que las palabras de Lavín producen "confusión", porque no fueron claras. Junto a esto, afirmó que "entiendo las intenciones que puedan tener Longueira y Lavín en el sentido de que la política no es una guerra mundial en que hay que negarse la sal y el agua. Comprendo que siempre desde el Gobierno y desde la Oposición hay que tener una actitud constructiva y leal con Chile". Sin embargo, de todas formas, se unió a la incomodidad que los dichos del ex edil provocaron en la ya dividida Alianza.

Pero esta nueva teleserie, la del bacheletismo-aliancista, mucho más atractiva que "Lola" o "Fortunato", por cierto, no quedó hasta ahí, pues en un nuevo capítulo, las palabras de Piñera fueron rabatidas por el vocero de Gobierno Ricardo Lagos Weber, quien en un generoso gesto hacia sus nuevos aliados, aseguró que el tema no confunde a nadie, pues "Joaquín Lavín fue candidato de la Alianza a la Presidencia de la República dos veces", y eso, según él, "la gente lo tiene claro", por lo que agregó que "hay que valorar la disposición de dirigentes políticos de que hay que llegar a entendimiento en los temas que importan en el país".

Ya sabe entonces, ¿Qué Raquel Argandoña v/s Tonca Tomicic o Daniela Campos v/s Pamela Díaz?, si el verdadero v/s del espectáculo se encuentra en el mundo político, en temas que realmente son importantes y no sólo para algunos, sino para todos los chilenos.